Maquetas barcos La maqueta aplicada a la Arqueología naval consigue realizar ensayos muy próximos a la realidad respecto a la interpretación de los naufragios arqueológicos y resolver las cuestiones sobre la técnica de construcción naval del pasado. Uno de los referentes en esta técnica arqueológica fue J.Richard Steffy que llegó a ser el más reputado experto en fragmentos de madera, sus trabajos le situaron a la cabeza en el conocimiento de las embarcaciones navales griegas y romanas. Según el propio Steffy la maqueta a escala ofrece una infinidad de posibilidades. Pero quizás, la mayor de todas residía en el hecho de ayudar a entender cómo los barcos de la antigüedad fueron construidos y trabajados. Logró conocer las formas de barcos entre los años 325 al 285 a.C.
Maquetas Las maquetas de aviones suelen distribuirse para aficionados y coleccionistas en kits, es decir, piezas preparadas para separar, cortar o recortar, y posteriormente pegar o encolar. Suelen estar construidas con materiales ligeros y, por tanto, frágiles, como madera, plástico, cartón, papel y fibra de vidrio. Son muy comunes las que vienen troqueladas en madera de balsa y basta con una sierra o una cuchilla bien afilada para separar cada pieza. Según se hayan diseñado para volar, o para su simple colección y contemplación en tierra, las maquetas de aviones pueden ser básicamente de dos tipos: Voladoras y no voladoras. Maquetas de aviones estáticas Las maquetas no voladoras también suelen denominarse de diferentes formas: “estáticas”, “de exposición”, «de contemplación» o “de estantería”. Al no estar destinadas a volar, la mayoría de las maquetas estáticas están dirigidas únicamente al coleccionismo. Sin embargo, algunas de estas miniaturas están también dirigidas al uso en...